Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



ocupaba el cargo de director de la Orquesta Filarmónica de La
Habana, y en su visita a México por lo menos conoció a Chávez
y ese mismo año figuró como director invitado de la OSM. [25]
San Juan fue el guía, musical y espiritual, de Amadeo Roldán
y Alejandro García Caturla, los más conspicuos representantes
del nacionalismo musical cubano. Vivió en La Habana desde
1924 hasta 1932, en que volvió a España. Estaba allí durante
la guerra civil cuando Revueltas viajó con la delegación de
la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, y abandonó
la península ibérica con el triunfo del franquismo. [26]
Lamentablemente, no conozco ninguna otra referencia
documental que haga explícitas las relaciones entre Revueltas
y el mundo musical cubano ni qué relación se produjo entre
San Juan y Revueltas en México.

3. Tampoco entre los escritos de Revueltas y la
correspondencia que de él se ha publicado, sustancialmente
familiar, hay alusión alguna a la música del resto del
continente. Hacia 1934 Revueltas estaba en su periodo de
apogeo como creador cuando el doctor Francisco Curt Lange,
director del SODRE, publicó en Montevideo un folleto titulado


 

Americanismo Musical, [27] que hacía explícitos los
principios de un movimiento tendiente a integrar los
esfuerzos y actividades aislados de músicos, compositores e
investigadores del continente que coadyuvara a la
investigación de la música indígena, folklórica y popular, a
la publicación, el análisis y la divulgación de la creación
musical y a la aplicación de los modernos métodos de la
pedagogía musical contemporánea. Una de las vías para hacer
realidad estos propósitos fue la creación de la Editorial
Cooperativa Interamericana de Compositores destinada a
publicar partituras de creadores musicales de las tres
Américas. ¿Cuál fue la postura mexicana al respecto? ¿Qué
opinaban Chávez y Revueltas de esta propuesta que encontró
amplio eco en diversos países del hemisferio y que llevó a la
creación, desde Bogotá, del Instituto Interamericano de
Musicología con sede en Montevideo y al respaldo continental
a este proyecto refrendado en la VIII Conferencia
Internacional Americana de Lima de 1938? ¿Cómo fue que,
finalmente, la publicación número 50, de 1946, de la serie de
partituras de la ECIC correspondiera a Dos canciones de

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   11