Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



Silva (peruano) o Hans Joachim Koellreuter (brasileño), que
buscaban una modernidad ajena al nacionalismo.

La actividad creadora de Chávez y Revueltas se halla, pues,
inserta en un amplio movimiento que abarcó a la América
Latina de punta a punta. Sólo que no nos hemos detenido en la
identificación de los elementos que permitan establecer las
ligas de México con los movimientos culturales de América
Latina. La "interignorancia musical", de la que alguna vez
habló el musicólogo Walter Guido, [19] tendría aquí plena
justificación si no nos hiciéramos la pregunta acerca de cómo
se dieron los vínculos de Carlos Chávez y Silvestre Revueltas
con sus colegas y con la vida musical del continente.

Como ésta es una historia no escrita y, acaso, ni siquiera
lo suficientemente documentada, sólo quiero hacer algunas
anotaciones:

1. En cuanto texto he leído de o sobre Revueltas, no hallo
más que una referencia anecdótica que lo vincula al mundo
latinoamericano: él solía usar la frase "esto está de la


 

rebambaramba", para calificar, y aquí uso las palabras de
José Revueltas, "una situación que le parecía abstrusa,
desazonante, y que condenaba aprobándola contra su voluntad".
[20] La rebambaramba es el título de un ballet afrocubano,
sobre libreto de Alejo Carpentier, del compositor cubano
Amadeo Roldán, que Revueltas había estrenado en 1929 con la
Orquesta Sinfónica de México. [21] No conozco si hubo cruce
de correspondencia en torno a la ejecución de la obra entre
Revueltas y Roldán, pero sí entre éste y Carlos Chávez. [22]
Ésta fue la primera obra latinoamericana que la OSM
interpretó desde su fundación en 1928. Chávez la repitió en
1931, asumiendo la conducción de la obra. [23]

2. En un informe relativo a la presencia de la delegación
mexicana en el conflicto que ensangrentó a España a partir de
1936, Revueltas alude, muy de pasada, al director español
Pedro San Juan. "No quiero olvidar -dice- a Pedro San Juan,
siempre infatigable, siempre al lado de la República y
trabajando con el Comité de la Música, del que es
vicepresidente ..." [24] Es posible que Revueltas lo tratara
cuando éste vino a México en 1929. A la sazón, San Juan

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   10