Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



entenderemos el carácter fuertemente comprometido y muy
centrado en su lealtad con las propuestas soviéticas de esta
primera etapa.

La guerra civil española va a ser la gran cohesionadora de
los intelectuales y artistas que integran la LEAR. Frente a
este acontecimiento verdaderamente trágico del mundo
contemporáneo, en el cual España será el campo de
experimentación bélica de las fuerzas poderosas y agresivas
del fascismo, no sólo los miembros de la LEAR borran algunas
pugnas internas y se cohesionan para dar todo su apoyo a la
República sino que, atendiendo a la propuesta de frente
popular o frente amplio, aceptan a otros grupos de artistas e
intelectuales más ligados al gobierno que a la inicial
propuesta de la LEAR, y borran momentáneamente diferencias
ideológicas y políticas importantes. Surgen así los números
que van de marzo de 1936 a julio de 1937. En mayo de 1936 se
renueva el comité ejecutivo de la LEAR y es nombrado
presidente de ésta Silvestre Revueltas, quien dura en el
cargo hasta enero-febrero de 1937. Es emocionante leer en los
números correspondientes a estos años el compromiso de los



 

mexicanos con España, su apertura hacia otros grupos de
revolucionarios y aun de enemigos tradicionales como Vicente
Lombardo Toledano o los futuristas italianos. En la edición
de marzo de 1936 encontramos artículos en torno a ellos, así
como un reportaje absolutamente crítico e irónico contra
Mussolini; un reportaje gráfico de Álvarez Bravo y Gutmann
sobre Calles y su gobierno; textos sobre la música
proletaria, que no quiere decir la música mala ni la ramplona
comercial; teatro en Rusia, teatro obrero en México, una
panorámica de la educación en México y un artículo muy
interesante sobre la experiencia cubana en su lucha contra
las fuerzas reaccionarias, hecha por Alberto Ruz. A partir de
este número la presencia de España y la necesidad de la lucha
antifascista son realmente fundamentales para la elaboración
de Frente a Frente, sin descuidar el acercamiento a la
escultura, a la pintura y al cine.

Uno de los problemas más arduos que tuvieron los artistas e
intelectuales de la LEAR fue tratar de conciliar su
compromiso artístico; frecuentemente se debatían entre una
disciplina militante que les obligaba a una aceptación casi

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   5