Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



hacia el fondo, en un tercer plano, una abigarrada y
esquelética orquesta. Toda la portada es una danza macabra en
donde el público que sale por los palcos son unas calaveras
que aplauden rabiosamente, mientras en el extremo inferior de
la portada se ven dos calaveras del pueblo que, a diferencia
de todas las otras, están vestidas humildemente y dan la
espalda al concierto, pues son expulsadas de la sala por un
gendarme. En contraparte, irónico con los títulos
"socialistas" del concierto, se muestra un programa que dice
a la letra: "Hoy 'El Sol', corrido proletario, boleto 25
pesos". Si, como sabemos, el sueldo mínimo de un trabajador
en esos años iba de 50 centavos a un peso diario, es lógico
suponer que, aunque la propaganda dijera que Bellas Artes y
los espectáculos que allí se exhibían estaban "dedicados a
las masas populares, éstas no podían asistir, y de allí la
ácida crítica de la portada de Leopoldo Méndez. El contenido
de este número muestra las preocupaciones de los editores; se
señalan cuidadosamente dos acontecimientos: uno en México y
otro en Europa. La noticia más importante es la reseña del
desfile de organizaciones obreras reformistas, donde se pone
en evidencia el carácter manipulador de esta manifestación a



 

favor de la escuela socialista que tantas dudas generaba en
artistas e intelectuales de la LEAR; en ella se indica cómo
los "apóstoles del socialismo a la mexicana son meros
comparsas del gobierno", más adelante señalan cómo es inútil
pensar en una educación socialista en un país dominado por
las fuerzas regresivas del "fascismo PNR"; en contraposición,
se enumeran las propuestas del proletariado revolucionario,
algunas nos recuerdan situaciones contemporáneas: libros y
útiles gratis para los educandos, liberación absoluta de toda
cuota por inscripciones y demás, exención completa de pagos
por derechos de exámenes, apertura de nuevas escuelas
primarias, aumento del profesorado y no reajuste del
personal...[2]

La LEAR tenía, en sus principios declarativos, el "decidido
propósito de impulsar la lucha de clases por medio de la más
rigurosa y amplia campaña intelectual a favor de las grandes
masas obreras y campesinas", [3] y ello era requisito
indispensable para ser miembro de la LEAR; en su artículo 5
dice: "Mediante la literatura, la pintura, la música, el

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   3