Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



acrítica de los modelos del realismo socialista, el optimismo
revolucionario, el héroe positivo y, por otro lado, la
defensa de la libertad creadora más allá de las consignas.
Hubo dos momentos en los que estas paradojas entre militancia
y compromiso estético afectaron a los miembros de la LEAR: la
polémica "estridentistas versus contemporáneos" y la otra, la
de Luis Cardoza y Aragón, que criticó con justicia, aunque
acerbamente, la exposición que la LEAR organizó en 1936. En
esta ocasión sólo trataremos de esta última.

En realidad, la polémica no se dirimió en las páginas de
Frente a Frente sino en las de El Machete. Luis Cardoza y
Aragón criticó la exposición de pintura realizada por la LEAR
y señaló "la mediocridad fatal de la exposición", de la cual
rescataba unas cuantas obras, entre ellas una de Julio
Castellanos, lo que molestó profundamente a los miembros de
la LEAR. Tanto Cardoza y Aragón como Julio Castellanos y
Silvestre Revueltas permanecieron, a pesar de su militancia,
muy cercanos al grupo de los contemporáneos, y ¿cómo no
hacerlo así, si posiblemente es una de las generaciones de
poeta más extraordinarios de la historia de la literatura



 

mexicana?, además de que los unían a ellos lazos de amistad:
Revueltas con Pellicer y Villaurrutia, Cardoza y Aragón con
Gorostiza, etcétera. La actitud de Cardoza y Aragón fue clara
y evidente: él advertía que no era posible hacer arte por
consigna, y que una obra hecha así podía ser todo lo ortodoxa
y militante que se quisiera, pero eso no la salvaba de ser
mala; cuando un creador se afiliaba acríticamente a la
propuesta de producir arte por consigna, eso sólo lo llevaba
a una postura contrarrevolucionaria, de tal manera que si la
LEAR continuaba en su propuesta de exigencia de rigor
militante antes que en las propuestas de la libertad
creadora, inevitablemente llegaría a un callejón sin salida y
podía transformarse, con ella, en la única organización
creada en México en contra del arte.

Podemos imaginar el escándalo que una propuesta así causó
entre los miembros más ortodoxos de la LEAR, y la exigencia
de unir fuerzas contra el apóstata que hacía tales
aseveraciones. A la crítica generalizada contra Cardoza y
Aragón no se unió Revueltas; por el contrario, permaneció
fiel a la amistad que lo ligaba a él con la familia

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   6