|
La era de la prohibición se había instaurado desde enero de 1920 y tuvo el mismo impacto dramático en Chicago que en el resto del país. En el libro Big Shoulders: A History of Chicago, Robert G. Spinney relata que la nueva política pretendía "reducir la pobreza, fortalecer las familias, reducir el crimen y promover el buen gobierno. [Pero] en lugar de satanizar el alcohol, la ley sólo había logrado deificarlo. La popularidad de la bebida creció y sus proveedores respondieron puntuales a la demanda. [13] Lejos de la supervisión familiar, los hermanos Revueltas no eran inmunes a esta tentación. A la par de ésta, se aficionaron también a los ideales izquierdistas, interés que creció con las alianzas artísticas y políticas que cultivaron en México. [14]
Hacia finales de 1920 e inicios del año siguiente Silvestre ofreció conciertos en la Ciudad de México, Guadalajara, León y Querétaro. Podemos suponer que el contenido del programa respondía a los gustos conservadores que de seguro predominaban entonces. [15] Estos programas bien pudieron haber incluido sus arreglos para violín y piano de música
|
|
popular, tales como "A la orilla de un palmar", de Manuel M. Ponce, o de la "Mazurca en Re mayor" de Felipe Villanueva, de 1920 y 1921, respectivamente. También existe un arreglo incompleto para la misma combinación instrumental de otro tema de Ponce: "Cuiden su vida", realizado en 1920. [16] Para el verano de este año, Silvestre y Jule habían regresado a Chicago. Con un adelanto de 30 dólares el 17 de junio, Silvestre actualizó su membresía en el sindicato, restando por pagar la suma de 59 dólares. A partir de entonces, pagaría regularmente su cuota trimestral. Seguramente trabajaba en los teatros en los que se proyectaban películas silentes, "imágenes en movimiento", tal como había hecho en sus mocedades en la Ciudad de México. [17][Fig. 3, sala
cinematográfica anunciando "orquesta sinfónica". "McVickers Theatre, 25 W. Madison, 1924", fotógrafo desconocido, Chicago Historical Society]
Hacia 1923, había más de 200 teatros de este tipo en Chicago. Muchos de éstos figuraban música en vivo, publicitándola como "entretenimiento orquestal" a la par de la proyección de las películas. Una mirada somera a los
|
|