Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



El CMC se fusionó con la Universidad Roosevelt en 1954. En
su biblioteca se preservan programas de graduación del CMC
correspondientes al período comprendido entre los años 1916 y
1930. Sin embargo, no se han encontrado expedientes
estudiantiles de esa época. [6] El nombre de Klarecy -si
efectivamente se trata de la mencionada "amiga"- no aparece
entre los alumnos graduados en 1919 ni con posterioridad.
Después de tan sólo cinco meses de estancia en el CMC,
Sylvester [sic]Revueltas de Durango, México, aparece listado
junto con otros cinco estudiantes en el programa de
graduación del 19 de junio 1919 como miembro del "grupo de
graduación" [Graduation Class] en violín, armonía y
composición, y como beneficiario de una "mención honorífica"
en la entrega de premios "diamante", "oro" y "plata" para
ejecución violinística.

Paradójicamente no aparece en la lista de "licenciados en
música" [Bachelor of Music] ni en la de los cinco alumnos de
violín que participarían como solistas en dicha ceremonia.


 

Mencionado programa de graduación incluye también el nombre
de León Sametini, en aquél entonces profesor de violín de
Silvestre, entre siete maestros titulares del instrumento. En
esta lista también aparecen Leopold Auer, Maurice Goldblatt,
Louis Farraris, Max Fischel, Georg Steinhaus y Ray
Huntington. Parece seguro que Félix Borowski, quien fue
presidente de la institución entre 1916 y 1925, fue su
maestro de composición. Para 1925 el cuerpo de profesores
ascendía a ciento veinticinco y atendía a más de un millar de
alumnos. Un año antes el CMC había sido incorporado a la
Asociación Nacional de Escuelas de Música [National
Association of Schools of Music
].

De 1919 data el segundo grupo de composiciones de juventud
de Revueltas. [7] La primera serie corresponde al período en
que estudiaba bajo la tutela de Rafael J. Tello en la Ciudad
de México. [8] En el catálogo de obras de Revueltas compilado
por Roberto Kolb Neuhaus (1988) aparecen cuatro obras de
1919: "Andante", "Moderato" Op. 4 (fragmento), "Solitude" y
un "Valsette" dedicado a Jule Klarecy. [9]

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   2.5