Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



En la escena quinta, Revueltas está en el estudio de su
casa, está escribiendo el Homenaje a García Lorca, y trata de
convencer a Angela de la necesidad de dejar
todo para crear, seduciéndola en un intento de baile sin
lograrlo. El personaje Ninfa, que corresponde al símbolo de
la creación en la obra, aparece como una oposición al crudo
realismo y sentido de lo doméstico de Angela; y Silvestre
queda atrapado en la encrucijada de las dos propuestas:
Angela y la creación en libertad, sin ataduras.

Finalmente, la escena octava tiene lugar en el Sanatorio del
doctor Falcón. En ésta, como en otras escenas, la autora
recurre al expediente del diálogo del personaje con la
audiencia. Posiblemente la mayor crítica que podría hacerse a
esta obra es, como lo he señalado anteriormente, la
dificultad de crear una relación dinámica entre los
personajes por la deficiencia del diálogo, sobre todo
aquellos que se refieren al ámbito de la cotidianidad, ya que
los diálogos de Revueltas están tomados de los textos de
Revueltas, pero no logran transformarse en diálogos
teatrales, pues están signados por el carácter narrativo que


 

pudieran tener en un principio. Pareciera que la autora
procuró curarse en salud y que nadie le pudiera decir no,
esto no lo pudo haber dicho Revueltas, pero al estar
constreñida a un referente obligado, el texto resulta
acartonado.

El otro texto es el que se llama Itinerarios, escrito por
Juan Tovar y Rafael Castanedo, que es un argumento
cinematográfico, pero que tiene un carácter teatral evidente.

La obra trata de ubicar al artista "en su plena dimensión
humana y cotidiana y a la vez asomarse a su mundo interno con
el propósito de atisbar los procesos de su imaginación
creadora". Para ello, sitúa la trama básica y su espacio
teatral fundamentalmente en el Sanatorio del doctor Faltón. A
partir de ahí, se mueve en dos planos: uno es el de la
cotidianidad que corresponde a la convalecencia y que
constituye la acción principal y el otro es una segunda línea
estructural situada en un no-espacio hecho de recuerdos, de
fantasías, de aleaciones de recuerdo y fantasía que
funcionan, como se ha denominado, a manera de interludios. En

 
Documento sin título
  Página  
Ir
        5.5