Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



escrito al menos seis obras en las que nuestro autor es
personaje protagónico. Veamos aunque sea someramente cuatro
de estas obras.

Silvestre, escrita por Robin Cohen, es una obra que se
atiene en gran parte del texto al material biográfico de
Silvestre Revueltas por él mismo. La fábula de la obra está
organizada alrededor de los datos biográficos canónicos y
gira sobre nueve personajes; el protagonista Silvestre
Revueltas, Angela la esposa, podríamos decir que en función
de antagonista, y Lucio el escritor que funciona a manera de
un personaje testigo que va acotando algunos de los momentos
más críticos o que posibilitan el conflicto dramático a lo
largo del texto. Este Lucio podría ser una recreación
literaria a partir de dos personas históricas concretas: el
güero Ortega y/o Otto Mayer Serra. Los otros personajes son
la Ninfa, un soldado fascista, dos soldados leales y dos
doctores que funcionan a manera de sombras; y en off las
voces de Neruda, Chávez, un manager de radio y de un soldado
número tres.


 

Como otra de las obras que vamos a reseñar, la trama se va
urdiendo a partir de una retrospección que tiene como espacio
escénico un cementerio, en donde se celebra la noche de
muertos; oímos la voz de Neruda que recita el Oratorio menor
a Silvestre Revueltas
. Como didascalias teatrales, la autora
sugiere los elementos de un altar de muertos tradicional; a
lo lejos y en background se oye Sensemayá, mientras una
mujer; Angela, llama a Silvestre que aparece apenas bañado
por una luz, haciendo hincapié en su corpulenta figura.

Silvestre explica lo que para los mexicanos significa el día
de los muertos, sobre todo referido al encuentro y salutación
que significa el día de muertos en el que los vivos se
reencuentran con los difuntos. A partir de ese momento, en
una retrospección, el autor en una escena que a nuestro parecer
resulta demasiado, ya que el personaje protagónico va
enunciando una larga parrafada en donde nos habla de su
infancia. Teatralmente el largo monólogo establece, y tal vez
ésta es la intención de la autora, una especie de aislamiento
inicial con el personaje Angela, que es introducida por el
personaje.

 
Documento sin título
  Página  
Ir
        3.5