Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



diametralmente distinta, pues si el hombre de la calle ve de
una manera selectiva, el dramaturgo ha de echar una mirada
selectiva, intuitiva, ya que este hombre ha de acercarse a lo
contemplado a partir de un x conocimiento de la naturaleza
humana; ha de tener la capacidad de establecer la vinculación
entre los hombres que habitan este mundo contemplado; ha de
conocer el alcance de sus pulsiones y, de alguna manera, ha
de tener un vínculo de identificación entre el mundo
contemplado y el mundo que él transforma en materia no sólo
literaria, sino de representación. No olvidemos que la vida
es una ficción por partida doble: "no vemos tanto a los demás
como a aquellos a quienes sustituyen, no nos vemos tanto a
nosotros mismos como a otros con quienes nos identificamos".

De alguna manera el creador hace sufrir una torsión, una
doble vuelta de tuerca a la realidad para crear un universo
de ficción en el que las pasiones que habitan a los
personajes, ese río subterráneo de sentimientos y deseos, van
a ser puestos en evidencia, reacomodándolos, organizándolos y
dándoles un sentido en la acción teatral. Cuando un
dramaturgo, como sucede igualmente con el novelista, se acota


 

a sí mismo tomando como protagonista de su acción a un
personaje histórico, de alguna manera se ve sujeto a la
noticia histórica que de ellos nos vienen, pero en teatro,
como en novela, las nuevas propuestas de novela histórica o
de drama histórico hacen que los creadores se puedan pasear y
adentrar con absoluta libertad por la interioridad de sus
personajes históricos y no tomarlos sólo como meros telones
de fondo, en donde sean los personajes de la ficción los
protagónicos. La libertad, con la que el autor traspase los
parámetros de la historia, es algo que cada uno asumirá
libremente, y en las obras que analizaremos vamos a ver cómo
esta libertad creadora del dramaturgo será usada de distinta
manera por cada uno de ellos.

Es indudable que la figura de Silvestre Revueltas tiene ya
de sí una serie de elementos que propician las funciones
mitopoyéticas: muerto prematuramente, artista contestatario,
revolucionario, antisolemne, irónico, sarcástico,
humorístico, trágico, solitario y alcohólico, lógicamente
ejerce una fuerte seducción sobre el creador como posible
personaje dramático. De ahí que en la última década se hayan

 
Documento sin título
  Página  
Ir
        2.5