Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



una novela siempre nos remite a la metafísica del novelista",
si pensamos esto con relación a la música, y en este caso a
todas las búsquedas y propuestas estéticas de Revueltas, esto
nos podría llevar a un acercamiento más comprehensivo de su
obra; y por otro lado la necesidad de vincular la obra a la
problemática existencial que usualmente llamamos "la vida"
del autor.

Yo creo que estas oposiciones no son tan absolutas y
definitorias como aparentemente parecieran, sino que como en
todo hombre y no digamos todo creador, son muchas y muy
variadas las aristas del perfil y la obra de un creador, y
más bien podríamos aprender la obra de un actor en forma,
como diría Bajtin, polifónica, en donde las cosas, los
hombres, sus emociones y sus pasiones nos dejan oír múltiples
voces que se articulan en un todo rico, poliédrico y
polifónico, que por ello mismo es capaz de expresar con mayor
rigor la "casi inaprehensible diversidad" que caracteriza al
ser humano.


 

En el caso del teatro, en donde lo que se propone el creador
no es tanto una teorización sobre este segmento de la vida
que se representa en un escenario y que pone a unos
personajes "en acto", el interés del dramaturgo se sitúa por
un lado entre la acción y los personajes. En el caso que nos
ocupa, los dramaturgos van a tomar como disparadero de su
creación, la figura histórica de Revueltas para transformarlo
en personaje literario.

Como sabemos, la materia prima del personaje se halla
vinculada a la realidad, pero esto, que parece sencillo, no
es tan fácil de realizar; ya que como dice Bentley: "no nos
es fácil recrear en el teatro aunque sólo sea una fracción de
la vida, el hombre de la calle ve que la vida se halla sobre
la acera y deduce que no sería demasiado dificultoso tomar
algunos trozos como con una pala y arrojarlos sobre el
escenario. Pero ¿qué es lo que vemos sobre la acera? ¿Vemos
acaso lo que ve una cámara? ¿Pero qué clase de cámara? ¿Con
qué tipo de lentes? Sin mucho rigor calificamos de
fotográfica toda versión más o menos minuciosa". Dicho así,
la relación entre el hombre de la calle y el dramaturgo sería

 
Documento sin título
  Página  
Ir
        1.5